9 de Octubre de 2025
La lipoescultura en León se ha convertido en una de las cirugías estéticas que se realizan con mayor frecuencia en nuestro país y en el resto del mundo. Existen varias razones que explican este aumento en la popularidad de esta cirugía, entre ellas están la seguridad y los resultados. La lipoescultura es también una de las cirugías más solicitadas y existen muchas dudas y mitos sobre este tratamiento, por lo que resulta fundamental conocer sobre el proceso.
Estamos haciendo referencia a un procedimiento que ha ido evolucionando con el paso del tiempo y que permite resultados mucho más notables y estilizados. Se necesita de todos los elementos de importancia como los suministros médicos e instalaciones adaptadas y totalmente equipadas. Además se requiere de la presencia de cirujanos plásticos experimentados en el área. Es por esto por lo que la presencia de profesionales médicos altamente capacitados resulta imprescindible.
¿Qué es la lipoescultura en León?
En los primeros años del desarrollo de la lipoescultura en León, el nombre que se le daba era de liposucción y se realizaba para eliminar grasa en cualquier paciente sin importar su peso. Llegando a realizarse liposucciones masivas de hasta 14 litros de grasa.
Actualmente, los pacientes que solicitan liposucción deben saber que esta cirugía se realiza para moldear el cuerpo y no para bajar de peso. Por lo que no se recomienda en pacientes que tengan un índice de masa corporal mayor a 28.
Con el paso del tiempo se adaptó la palabra lipoescultura, en la que se entiende que se busca esculpir el cuerpo retirando depósitos de grasa de algunas zonas del cuerpo y se usa para dar volumen en otras zonas.
Posteriormente se han agregado otros nombres como HD (alta definición), SD (definición suave), 3D y hasta 4D y simplemente ejemplifican lo que se busca en cada paciente: lograr un cuerpo atlético y de aspecto natural. Para poder obtener un buen resultado, las personas interesadas en la lipoescultura deben tener en cuenta varios factores:
- La presencia de cirujanos especializados, experimentados y certificados.
- Técnica empleada.
- Instalaciones y lugar donde se realiza la cirugía.
- Cuidados previos antes de la cirugía.
- Cuidados postoperatorios o posteriores a la intervención.
¿Soy un buen candidato para la lipoescultura?
Una de las principales dudas que tienen los pacientes de la Clínica Rêve que desean lipoescultura en León es saber si son candidatos para realizarse esta cirugía. Antes de someterse a esta cirugía se debe recordar que es un procedimiento para moldear el cuerpo y no para bajar de peso.
Por lo que ayuda mucho una valoración nutricional para medir porcentaje de grasa y el índice de masa corporal, el cual debe ser menor de 28 para lograr un buen resultado. De igual manera se solicitan estudios preoperatorios que dependen de la edad y estado de salud del paciente.
La edad para que la cirugía se pueda realizar es a partir de los 16 años siempre y cuando se tenga autorización de los padres, pero lo más recomendado sería a partir de los 18 años. La edad máxima dependerá del estado de salud del paciente y, sobre todo, las expectativas que se tengan sobre este procedimiento.
El procedimiento: ¿cómo se realiza la lipoescultura?
Este es un procedimiento quirúrgico que busca remodelar el cuerpo eliminando grasa de áreas no deseadas para luego reubicarla en otras que necesiten más volumen. No se trata de una cirugía o solución para perder peso, sino para mejorar el contorno y armonía corporal. Se realiza en varias etapas:
- Extracción de la grasa: se introduce una cánula o tubo delgado a través de pequeñas incisiones en la piel para aspirar la grasa en zonas como: abdomen, muslos, espalda o papada.
- Purificación: la grasa extraída se procesa y purifica para separar células grasas sanas del exceso de líquido y otros componentes.
- Transferencia: la grasa purificada se inyecta en áreas que se desea aumentar o dar forma: glúteos, caderas, cara o senos.
¿Qué significa lipotransferencia?
La lipotransferencia es el nombre del procedimiento que se emplea para utilizar la grasa que se obtiene de la lipoescultura en León. Se usa la grasa para poder dar volumen a diversas zonas anatómicas como glúteos, caderas, piernas, mamas, región facial y genitales. En promedio, la absorción de esta grasa es de un 30% por lo que se coloca más grasa de manera inicial para lograr un resultado adecuado.
El marcaje corporal (HD) se debe utilizar solo en casos de pacientes que realicen ejercicio y quieran resaltar anatomía de los músculos en zonas como brazos y abdomen. Cuando se emplea en todos los casos se tendrán resultados poco agradables. Como cualquier cirugía debemos entender que pueden existir complicaciones como necesidad de transfusión de sangre, problemas de tromboembolia (coágulos en venas piernas), irregularidades, «manchas» en la piel, absorción mayor al 30% de la grasa colocada, infecciones.
Diferencia entre liposucción y lipoescultura
La principal diferencia entre la liposucción y la lipoescultura radica en el proceso en sí. La liposucción es una técnica para extraer la grasa de zonas específicas del cuerpo mediante la succión para reducir el volumen y mejorar el contorno. Tiene como único objetivo eliminar la grasa no deseada.
La lipoescultura es un procedimiento más completo que utiliza la liposucción como primer paso. Se busca extraer la grasa del cuerpo, purificarla y reubicarla, es decir, transferirla a otra área para darle volumen o mejorar su forma.
Tecnología que utilizamos para tu seguridad
Es importante saber que existen diversos tipos de lipoescultura y en general, si son bien empleados, tendrán buenos resultados con todos ellos. En todos se emplean tubos huecos (cánulas) para remover la grasa a través de pequeñas incisiones.
El más empleado es la lipoescultura convencional que funciona como una especie de «aspiradora». Otros métodos incluyen tecnología como la vibroliposucción, láser y el ultrasonido.
Existen múltiples alternativas en procedimientos, una de las mejores técnicas es el ultrasonido. Ya que tiene como ventajas un menor sangrado, menos moretones, recuperaciones más rápidas, menor dolor y, la más importante, permite mejor retracción de la piel.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Posterior a realizar la lipoescultura se debe mantener una alimentación balanceada y combinar con ejercicio para que los resultados sean duraderos. Se emplea una faja que permite cubrir las áreas tratadas por un periodo de 6 a 8 semanas.
En algunos casos se utiliza un drenaje por 3 a 7 días. Finalmente, dependiendo de cada cirujano, se emplea ultrasonido terapéutico, presoterapia, masajes o drenajes linfáticos. Estos ayudarán si se realizan de manera correcta a disminuir más rápido la inflamación, pero no son determinantes del resultado final.
¡Agende una cita con los cirujanos certificados de la Clínica Rêve!
La lipoescultura en León no es una solución para bajar de peso, sin embargo, es una alternativa ideal para lucir una figura más armónica, juvenil y atractiva. Con los expertos de la Clínica Rêve podrá someterse a procedimientos seguros mediante equipos de última generación y en instalaciones de primera categoría para obtener los resultados deseados.
¿Desea agendar una consulta o saber más sobre nosotros? Contáctenos a través del correo electrónico [email protected] o mediante la línea de teléfono (477) 717 5365. ¡No espere más y disfrute de la silueta que tanto desea!
Preguntas frecuentes
¿La lipoescultura deja cicatrices visibles?
El procedimiento se realiza a través de pequeñas incisiones para introducir cánulas. Se puede esperar que queden cicatrices, aunque estas suelen ser mínimas.
¿Cuánto tiempo necesito de incapacidad?
La clínica indica que la recuperación es rápida y que la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días.
¿Los resultados de la lipoescultura son permanentes?
Pueden serlo si el paciente mantiene un estilo de vida saludable después de la cirugía para evitar la acumulación de grasa en otras áreas del cuerpo. Sin embargo, no es una solución definitiva para perder peso.
¿Cuál es el costo aproximado?
Los costos aproximados y en medidas generales pueden ir desde los $32,000 MXN hasta más de $100,000 MXN. Esto dependiendo de la complejidad de la intervención.
Revisado por:
Cirujana Plástica Dra. Myriam Lydiethe Tejeda Hernández
UNAM Ced. Prof. 5208547. UDG Ced. Esp. 09076341. SSG 4870
La Dra. Tejeda es especialista en Cirugía Plástica, con amplia trayectoria y experiencia en procedimientos estéticos, reconstructivos y tratamientos de mínima invasión.
La Dra. Tejeda es certificada por el CMCPER y miembro de la AMCPER.
Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica (CMCPER), registro 1768
Doctoralia: Dra. Myriam Tejeda | Un doctor para ti | Multiestetica
Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.