¿Sabías que fortalecer tu core puede ser clave para tener una recuperación amigable después de una lipoescultura?

Por muy bueno que sea tu cirujano plástico, existen otros factores que igualmente influyen en el éxito de este procedimiento estético. Y uno de estos factores importantes es la preparación física previa.

Nuestra vasta experiencia nos ha hecho entender que la mejor cirugía es la que se planifica desde antes de entrar al quirófano. Por eso, en este blog descubrirás por qué trabajar en tu core es el primer paso para una cirugía y una recuperación exitosa, y cómo lograrlo de manera segura.

1. ¿Qué es el “core” y por qué es tan importante para la lipoescultura?

Cuando hablamos del core, muchos imaginan solo los abdominales visibles, pero en realidad es mucho más. El core es un conjunto de músculos que incluye:

Lipoescultura

  • Los abdominales profundos
  • Los oblicuos
  • El suelo pélvico
  • La parte baja de la espalda

En otras palabras, es el centro de estabilidad del cuerpo, el punto de apoyo para casi todos los movimientos que realizas, desde girar el torso hasta levantarte de la cama. Brutalmente importante para todo lo que hacemos día a día.

En una lipoescultura de abdomen y flancos, esta zona se trabaja directamente. Si está fortalecida antes de la cirugía, ayuda a proteger los tejidos en recuperación y te brinda mayor soporte durante el proceso postoperatorio, cuando la movilidad es más limitada.

2. Los 3 principales beneficios de un core fortalecido en tu recuperación

1.      Reducción del dolor postoperatorio

Un core fuerte actúa como un soporte natural para la columna y el abdomen, disminuyendo la presión sobre la espalda y aliviando las molestias al caminar, sentarte o levantarte.

2.      Mejora de la postura

Tras la cirugía, es común encorvarse para proteger la zona tratada. Un core entrenado te ayuda a mantener una postura más erguida, lo que evita tensiones innecesarias en cuello, hombros y espalda.

3.      Movilidad más rápida

Un buen tono muscular facilita movimientos básicos como levantarte de la cama, agacharte o sentarte, lo que se traduce en una vuelta más ágil a tus actividades cotidianas.

3. Ejercicios preoperatorios para fortalecer tu core

Antes de comenzar cualquier rutina, es imprescindible contar con la aprobación de tu médico y optar por ejercicios suaves, sin impacto. Lo ideal es iniciar de 4 a 6 semanas antes de la cirugía.

1.      Plancha

  • Cómo hacerlo: Apoya los antebrazos y las puntas de los pies en el suelo, manteniendo el cuerpo en línea recta desde la cabeza hasta los talones.
  • Beneficio: Fortalece todo el core de forma isométrica, sin movimientos bruscos, protegiendo la zona lumbar.

2.      Puente de glúteo

  • Cómo hacerlo: Acostada boca arriba, flexiona las rodillas y apoya los pies en el suelo. Eleva la cadera contrayendo glúteos y abdomen, y baja lentamente.
  • Beneficio: Refuerza la parte baja de la espalda, glúteos y abdomen, mejorando la estabilidad y el soporte pélvico.

3.      “Gato-Vaca”

  • Cómo hacerlo: A cuatro apoyos (sobre manos y rodillas), alterna arquear la espalda hacia arriba (como un gato) y luego bajarla suavemente (como una vaca).
  • Beneficio: Aumenta la flexibilidad de la columna y activa los músculos profundos del abdomen de forma controlada.

Por supuesto existen muchos más ejercicios para fortalecer las distintas partes del core, entonces también puedes consultar a tu entrenador de confianza y adaptar tu rutina de ejercicios a algo que te guste y te acomode.

4. Cuidados importantes y cuándo detener el ejercicio

  • Escucha a tu cuerpo: Si un movimiento provoca dolor, incomodidad o mareos, detente inmediatamente.
  • Fecha límite: Lo recomendable es dejar de ejercitar 1 o 2 semanas antes de la cirugía para que el cuerpo llegue descansado al procedimiento.
  • Consulta profesional: Tu cirujano debe conocer tu rutina para ajustar las recomendaciones según tu condición física y el plan quirúrgico.

Tu recuperación es un trabajo de equipo

Sí, la lipoescultura transforma tu figura, pero tu preparación física es la clave para disfrutar de una recuperación más rápida, cómoda y con mejores resultados. Y eso depende 100% de ti y tu disciplina.

Lipoescultura

Además, un core fuerte aparte de mejorar tu postura y movilidad, te da confianza y autonomía durante las primeras semanas posteriores a la cirugía.

En Clínica Rêve, en León, nuestro equipo de cirujanos plásticos certificados te acompaña en cada etapa: desde la valoración inicial hasta la recuperación, diseñando un plan personalizado que incluya recomendaciones pre y postoperatorias.

Agenda tu consulta de valoración y da el primer paso hacia el cambio que deseas, con la seguridad y respaldo de profesionales especializados.

Contáctanos y transforma tu cuerpo de manera segura

En Clínica Rêve, tu seguridad y satisfacción son nuestra prioridad. Ponemos a tu disposición a cirujanos plásticos certificados que, con su experiencia y conocimientos, te guiarán para alcanzar los resultados deseados.

Durante la consulta inicial, la Dra. Myriam Tejeda y el Dr. Rubén Nieto diseñarán un plan de tratamiento detallado para tu cirugía estética o reconstructiva, asegurando que cada paso se realice con la máxima precisión y cuidado.

¡Atrévete a dar el siguiente paso! Conoce a nuestra fundadora, una de las cirujanas plásticas reconocidas en México, y agenda tu cita de valoración hoy mismo en la Clínica Rêve.

 

 

Revisado por:

Cirujana Plástica Dra. Myriam Lydiethe Tejeda Hernández

UNAM Ced. Prof. 5208547. UDG Ced. Esp. 09076341. SSG 4870

La Dra. Tejeda es especialista en Cirugía Plástica, con amplia trayectoria y experiencia en procedimientos estéticos, reconstructivos y tratamientos de mínima invasión.

La Dra. Tejeda es certificada por el CMCPER y miembro de la AMCPER.

Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica (CMCPER), registro 1768

Doctoralia: Dra. Myriam Tejeda | Un doctor para ti | Multiestetica

 

 

Descargo de responsabilidad: La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no es un sustituto del consejo de su médico u otro profesional de la salud. No utilice la información para diagnosticar o tratar un problema de salud o enfermedad. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento nutricional, herbal u homeopático, o de usar cualquier tratamiento para un problema de salud.